

Desconec sí te massa graduació però, per si de cas, només mig vaset i prou, eh!!!
Perquè aquest licor casolà, de regust dolç i alhora picant, per la fermentació natural és una recepta la va donar fa temps el Txumari Alfaro en un programa i segons ell, s’ha de prendre una cullerada sopera cada matí , perquè aquesta barreja te triptòfans, que són com els maons de la serotonina, i va be per al decaïment. I suposo que si te’n prens una miqueta més, de tant en tant , doncs tampoc ha de passar res greu..
Però no feu com jo, que al principi de tenir-ho complia amb la cullerada sopera al dia, per allò de la salut, però vaig estar una temporada sense obrir l’ampolla i un dia em trobo la nevera regalimant del licor i l’ampolla sense tap..... i és que el licor continuava fermentant un cop fet i el gas acumulat havia fet disparar el tap de suro amb la que la tapava i com una font s’havia escampat per la nevera.....
Així doncs si el feu, ja sabeu, l’aneu destapant de tant en tant per que no hi hagi sorpreses...
Ingredients:
- 4 peres amb pell
- Mel de romaní
Preparació:
1- Es pelen les peres PERO A TROSSOS, és a dir, peleu cada pera , un tros si i un tros no, a tires llargues, quedant 4 trossos amb pell i 4 sense, intercalats.
2- Es parteixen a quarts, al llarg, i es posen els 16 trossos de pera ben embotits dins un pot alt de vidre, amb tapa, i s’acaba d’emplenar amb mel.
3- Es deixa reposar tot 9 dies. L’aigua de les peres fermentarà amb la mel i quedarà una barreja líquida. Jo el deixo sobre el taulell de la cuina, una mica lluny de l'escalfor dels focs.(Afegit després. Desconec si es fa menys quantitat , si s'hauria de deixar menys temps reposant. Als 9 dies s'escolta ben be la fermentació i les peres queden com escalivades)
4- Es posa colat dins una ampolla de vidre i a la nevera. Però recordeu que continua fermentant i heu de destapar l’ampolla de tant en tant si no ho beveu com “medicina” cada dia.
Qué!! Tomamos un traguito ? Desconozco si esta bebida tiene demasiada graduación pero, por si acaso, sólo medio vasito y nada más, eh!
Porque este licor casero, de sabor dulce y a la vez picante, por la fermentación natural , es una receta de Txumari Alfaro y según él, se debe tomar una cucharada sopera cada mañana.
Esta mezcla contiene triptófano, que según él son como los ladrillos de la serotonina, y va bien para el decaimiento.
Y supongo que si te tomas algo más, de vez en cuando, pues tampoco debe pasar nada grave ..
Pero no hagáis como yo, que al principio de tenerlo cumplía con la cucharada sopera al día, por aquello de la salud, pero estuve una temporada sin abrir la botella y un día me encuentro la nevera chorreando del licor y la botella sin tapón ..... y es que el licor siguió fermentando una vez hecho y el gas acumulado había hecho disparar el corcho con la que la tapaba y como una fuente se había esparcido por la nevera ..... Así pues , si lo hacéis , vais destapando de vez en cuando la botella para que no haya sorpresas ...
Ingredientes:
- 4 peras con piel, bien lavadas.
- Miel de romero
Preparación:
1 - Se pelan las peras, PERO A TROZOS, es decir, pelar cada pera a lo largo, dejando 4 trozos de piel intercalados entre otros 4 pelados.
2 - Se parten en cuartos, a lo largo, y se ponen los 16 trozos de pera bien embutidos en un pote alto, de cristal, con tapa, y lo acabáis de rellenar con miel. (Añadido después: Yo uliticé un pote grandote, de palmo y medio de alto y entre las peras y un par de tarros medianos de miel se llenó bien. Supongo que si quereis hacer menos cantidad, poneis la mitad de todo en un pote más pequeño)
3 - Se deja reposar durante 9 días esta mezcla. Yo lo dejo encima de la encimera de la cocina, un poco retirado del calor. El agua de las peras fermentará con la miel y quedará líquido. (Añadido después: Desconozco si al poner menos cantidad se tendria que dejar reposar menos tiempo. A los 9 dias se oye bien la fermentación y las peras tienen un aspecto bien pocho)
4 – Se cuela el líquido dentro de una botella de vidrio y se guarda en la nevera. Pero recuerdad que sigue fermentando y debeis destapar la botella de vez en cuando si no lo bebeis como "medicina" cada día.